#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget


Brasil busca liderar la innovación agrícola sostenible tras la aprobación de la Ley 15.070 de 2024


Brasil busca liderar la innovación agrícola sostenible tras la aprobación de la Ley 15.070 de 2024
 Foto: AFP | Movimiento Indígena brasileño, presidente de Francia, Emmanuel Macron y el presidente de Brail, Lula Dasilva.  

Brasil busca liderar la innovación agrícola sostenible tras la aprobación de la Ley 15.070 de 2024

Brasil reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector agrícola tras la reciente promulgación de la Ley 15.070 de 2024, una iniciativa legislativa que posiciona al país como un referente global en prácticas agrícolas responsables y tecnológicamente avanzadas.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, firmó la nueva ley en una ceremonia celebrada en el Palacio de Planalto, destacando su importancia estratégica para el futuro del sector agrícola brasileño. “Con esta ley, no solo protegemos nuestra biodiversidad, sino que también impulsamos la investigación y el desarrollo de tecnologías sostenibles que beneficiarán a generaciones futuras,” señaló el mandatario.

Un modelo de desarrollo sostenible

La Ley 15.070 establece un marco integral que combina innovación tecnológica, protección ambiental y desarrollo social. Entre sus principales disposiciones se incluyen:

Incentivos fiscales y financieros para agricultores y empresas que adopten tecnologías sostenibles.

Creación del Instituto Nacional de Innovación Agrícola Sostenible (INIAS), encargado de coordinar investigaciones y promover la implementación de prácticas avanzadas en todo el territorio.

Fomento de alianzas internacionales, facilitando la cooperación con organismos multilaterales y centros de investigación en todo el mundo.

Educación y capacitación para agricultores, garantizando que las comunidades rurales estén equipadas con herramientas y conocimientos para una transición exitosa hacia la sostenibilidad.

Un impacto global

Brasil, como uno de los principales productores agrícolas del mundo, busca demostrar que es posible combinar una producción a gran escala con la preservación del medio ambiente. La ley también refuerza la meta de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de actividades agrícolas, contribuyendo de manera significativa a los compromisos asumidos en el Acuerdo de París.

“Nuestro objetivo es que Brasil sea reconocido no solo por su capacidad productiva, sino también por liderar el camino hacia un modelo agrícola que priorice la sostenibilidad y la inclusión social,” destacó Marina Silva, ministra de Medio Ambiente de Brasil.

Reacciones y expectativas

El sector privado, los organismos internacionales y las organizaciones no gubernamentales han recibido con entusiasmo la iniciativa. La Asociación brasileña de Agronegocios (ABAG) la calificó como “un hito en la transformación del sector agrícola.” Por su parte, el Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han expresado su interés en colaborar con Brasil para implementar proyectos piloto que puedan replicarse en otros países.

Por último, con la Ley 15.070, Brasil no solo se prepara para enfrentar los desafíos del cambio climático, sino también para consolidar su liderazgo como un modelo global de desarrollo agrícola sostenible. Este avance reafirma el papel del país como protagonista en la construcción de un futuro más verde y equitativo.


Informe: redacción tercera RAÍZ  


Publicar un comentario

0 Comentarios