#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget


Gobernanza y participación étnica en el sector eléctrico: así quedo en decreto 1539 de 2024


Gobernanza y participación étnica en el sector eléctrico: así quedo en decreto 1539 de 2024Foto: Infopresidencia | Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.                                    


Gobernanza y participación étnica en el sector eléctrico: así quedo en decreto 1539 de 2024 

El Ministerio de Minas y Energía de Colombia, Andrés Camacho, emitió el Decreto Reglamentario 1539 el pasado 20 de diciembre de 2024, marcando un hito en el camino hacia una gestión inclusiva y sostenible de los recursos del sector eléctrico. Esta normativa tiene como objetivo promover la gobernanza con participación étnica en el manejo de las transferencias del sector eléctrico, destinadas específicamente a los pueblos afrocolombianos ubicados en áreas con potencial diferencial de generación de energía solar y eólica.

Un modelo de participación colectiva
El decreto establece un marco normativo que busca garantizar que las comunidades afrodescendientes participen de manera activa en las decisiones relacionadas con el uso y distribución de los recursos provenientes de las transferencias del sector eléctrico. Esta medida responde al reconocimiento de la importancia de incluir la voz de los pueblos étnicos en la planificación y desarrollo de proyectos de energía renovable, especialmente en regiones con condiciones óptimas para el aprovechamiento del sol y el viento.

 Impacto positivo en el desarrollo sostenible
Con esta reglamentación, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la equidad y el respeto por la diversidad cultural. El decreto no solo fortalece la autonomía de las personas y pueblos afrocolombianos, sino que también promueve el uso de fuentes de energía renovables, contribuyendo a la transición energética del país. 

Alianzas estratégicas para el futuro
El Ministerio de Minas y Energía trabajará de la mano con los pueblos afrocolombianos, autoridades locales y organizaciones especializadas para garantizar la implementación efectiva del decreto. Estas alianzas permitirán estructurar proyectos que no solo respetan la identidad cultural de los pueblos afrocolombianos, sino que también potencian su desarrollo económico y social. 

Un paso hacia la inclusión energética
El Decreto 1539 representa un avance significativo hacia la participación y la equidad en el sector eléctrico colombiano. Este enfoque diferencial refuerza la idea de que la transición energética debe ser una oportunidad para construir un país más justo, sostenible y respetuoso de la biodiversidad. El Ministerio de Minas y Energía invita a todos los actores del sector energético y a las nuevas ciudadanías a sumar este esfuerzo conjunto para garantizar que la gobernanza del sector eléctrico sea una herramienta de desarrollo inclusivo y sostenible para todos.


Informe: redacción tercera RAÍZ  

Publicar un comentario

0 Comentarios