#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget


Presidente Petro asume presidencia de la CELAC: su llamado es a la integración latinoamericana y la justicia social


Presidente Petro asume presidencia de la CELAC: su llamado es a la integración latinoamericana y la justicia social
Foto: Cumbre de la CELAC en Panamá.

Presidente Petro asume presidencia de la CELAC: su llamado es a la integración latinoamericana y la justicia social

En una ceremonia oficial celebrada en el marco de la IX Cumbre de jefas, jefes y Gobierno de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el presidente de Colombia, Gustavo Petro, asumió este jueves la presidencia pro tempore del organismo regional, destacando en su alocución la necesidad de fortalecer la unidad de América Latina y el Caribe frente a los desafíos comunes.

Durante su discurso de posesión, el mandatario colombiano enfatizó la importancia de construir una América Latina más integrada, autónoma y justa. “Hoy más que nunca, América Latina debe hablar con una sola voz. Una voz que represente a sus pueblos, sus sueños de justicia, de paz, de igualdad y de dignidad”, expresó el presidente Petro.


Asimismo, hizo un llamado a los Estados miembros para trabajar de manera conjunta en la lucha contra el cambio climático, la superación de la pobreza y la defensa de la soberanía regional. “Nuestra región es rica en recursos, en cultura y en diversidad. Pero esa riqueza solo tendrá sentido si logramos garantizar el bienestar de nuestros pueblos y el respeto a la vida en todas sus formas”, afirmó.

Gustavo Petro también propuso avanzar en una agenda común de transición energética, justicia climática y fortalecimiento democrático, al tiempo que reiteró su compromiso con los principios fundacionales de la CELAC: la no intervención, la autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica de los conflictos.

La presidencia pro tempore de Colombia se extenderá durante el año 2025, período en el que se espera que el país impulse una serie de iniciativas centradas en el desarrollo sostenible, la integración regional, el respeto por los derechos humanos y el fortalecimiento del multilateralismo latinoamericano.

Con esta designación, Colombia asume un rol de liderazgo en el concierto regional y reafirma su compromiso con la construcción de una América Latina más unida, solidaria y comprometida con el bienestar de sus ciudadanos.

 

Informe: equipo de redacción tercera RAÍZ

 

Publicar un comentario

0 Comentarios